Para poder utilizar algunas de las herramientas de trabajo colaboradores que ofrece Google gratuitamente, primero que nada se debe crear una cuenta en Google.
¿Cómo crear una cuenta en Google?
- Paso 1: En primer lugar, tenemos que ir a la página http://www.gmail.com/ y seleccionar la opción “crear cuenta”
- Paso 2: Luego debemos llenar nuestros datos personales en la siguiente pantalla que nos muestra, en donde debemos completar nuestro nombre, poner un nombre de usuario para el correo electrónico, edad, clave, si se desea se puede agregar una imagen.
- Paso 3: Ya creada la cuenta, entramos en “Ir a Gmail”, para empezar a utilizar nuestra cuenta, seguidamente nos mostrará la pantalla principal del correo electrónico. En el margen superior tenemos accesos directos a todos los servicios que ofrece Google.
Protección y seguridad en Google
A
continuación se indican algunas de las herramientas más populares que pueden
ayudar a mejorar la cuenta en Google.
- Verificación en dos pasos: Una vez que has creada la cuenta en Google, se recomienda agregar una capa extra de seguridad habilitando la verificación en dos pasos. Este proceso requiere acceso a un teléfono, así como nombre de usuario y contraseña para acceder a la cuenta. Esto significa que se alguien roba o adivina la contraseña, no podrá acceder a la cuenta.
- Modo incógnito de Chrome: En el modo de navegación de incógnito, las páginas que abres y los archivos que descargas no se registran en el historial de descargas o de navegación de Chrome. También podemos utilizar la función en Chrome para Android, ya que Chrome es ahora el navegador predeterminado para los nuevos productos Android, lo que permite navegar por la Web en teléfono o tableta en forma privada.
Cuando ya se está en
Google
Incluir
en un sitio en los resultados de búsqueda de Google es un proceso sencillo y
gratuito; ni siquiera se tiene que enviar el sitio a Google. Google es un motor
de búsqueda completamente automatizado que utiliza unos programas de software
conocidos como "arañas" para rastrear la Web periódicamente en busca
de sitios que se puedan añadir a su índice. De hecho, la gran mayoría de los
sitios que aparecen en sus resultados no se envían manualmente, sino que se
localizan y añaden automáticamente durante el proceso de rastreo de la Web
llevado a cabo por estos programas.
Si
ya se ha añadido una URL a su sitio o si una página ha sufrido cambios
significativos desde la última vez que se rastreó, se puede solicitar que Google la
rastree.
Si
el sitio incluye servicios, contenido o productos especializados (como
contenido de vídeo, información sobre empresas locales o listas de productos),
se puede les poner al alcance de todo el mundo incluyéndolo en la Búsqueda web de Google.
Para
determinar si el sitio se incluye actualmente en el índice de Google, busca la
dirección URL del sitio con el operador "site:". Por ejemplo, la
búsqueda [site:google.com] devuelve los siguientes resultados: http://www.google.com/search?q=site%3Agoogle.com
.
Aunque
Google rastrea infinidad de páginas, es inevitable que pase por alto algunos
sitios. Cuando sus arañas ignoran un sitio, frecuentemente lo hacen por alguna
de las siguientes razones:
- El sitio no está bien enlazado con varios MCC de otros sitios de la Web.
- El lanzamiento del sitio se ha producido con posterioridad al rastreo más reciente de Google.
- El diseño del sitio dificulta un rastreo eficaz de su contenido por parte de Google.
- El sitio no estaba disponible temporalmente o recibimos un mensaje de error al intentar rastrearlo. Puede utilizar las Herramientas para webmasters de Google para comprobar si hemos recibido mensajes de error al intentar rastrear su sitio.
El
propósito de las herramientas de webmaster de Google es mostrar el contenido de
Internet de una forma justa y exacta. Para poder alcanzar este objetivo, ofrece
una serie de directrices y sugerencias orientadas a la creación de sitios
que se puedan rastrear correctamente. Aunque no se puede garantizar que sus
arañas vayan a localizar un determinado sitio, el cumplimiento de estas
directrices permite aumentar las probabilidades de que un sitio aparezca en los
resultados de búsqueda.
También
ofrece la posibilidad de crear y enviar un sitemap detallado de sus páginas. Los
sitemaps permiten enviar fácilmente todas las URL al índice de Google y obtener
informes detallados acerca de la visibilidad de las páginas en Google. Con los
sitemaps, se puede mantener informado a Google de todas las páginas y de las
modificaciones que se realicen en ellas de forma totalmente automática.
Cómo funciona Búsqueda de Google
Para explicarlo de forma sencilla,
realizar una búsqueda en la Web es como consultar un libro muy extenso en el
que un índice exhaustivo nos indica exactamente la ubicación de cada elemento.
Cuando se efectúa una búsqueda en Google, sus programas consultan su índice
para decidir qué resultados de búsqueda son los más relevantes y mostrarlos.
Estos
son los tres procesos principales mediante los que se proporcionan los
resultados de búsqueda:
- Rastreo: ¿conocemos tu sitio en Google? ¿Podemos encontrarlo?
- Indexación: ¿podemos indexar tu sitio en Google?
- Publicación: ¿presenta el sitio contenido adecuado y útil que sea relevante para la búsqueda del usuario?
Rastreo
El
rastreo es el proceso mediante el que el robot de Google descubre páginas
nuevas y actualizadas y las añade al índice de Google.
Google
utiliza una enorme cantidad de equipos informáticos para obtener (o
"rastrear") miles de millones de páginas de la Web. El programa
encargado de recuperar este contenido es el robot de Google, también conocido
simplemente como robot o araña. El robot de Google utiliza un proceso de
rastreo algorítmico: a través de programas informáticos se determinan los
sitios que hay que rastrear, la frecuencia y el número de páginas que hay que
explorar en cada uno de ellos.
El
proceso de rastreo de Google empieza con una lista de direcciones URL de
páginas web generada a partir de procesos de rastreo anteriores y se amplía con
los datos de los sitemaps que ofrecen los webmasters. A medida que el robot de
Google visita cada uno de estos sitios web, detecta enlaces en sus páginas y
los añade a la lista de páginas para rastrear. Los sitios nuevos, los cambios
en los existentes y los enlaces obsoletos se detectan y se utilizan para
actualizar el índice de Google.
Google
no acepta retribuciones económicas para rastrear un sitio con mayor frecuencia
y separa el servicio de búsqueda del programa de generación de ingresos
AdWords.
Indexación
El
robot de Google procesa todas las páginas que rastrea para compilar un índice
masivo de todas las palabras que ve junto con su ubicación en cada página.
Además, también procesa la información incluida en las etiquetas y los
atributos de contenido clave, como las etiquetas "title" y los
atributos "alt". El robot de Google puede procesar muchos tipos de
contenido, pero hay ciertos tipos que no puede procesar, como el contenido de
algunos archivos de soportes interactivos y páginas dinámicas.
Publicación
de resultados
Cuando
un usuario introduce una consulta, el sistema busca en el índice las páginas
que coinciden con esa consulta y muestra los resultados que considera más
relevantes para el usuario. La relevancia se determina a partir de más de 200
factores, y uno de ellos es la clasificación PageRank de una página en
particular. Este parámetro representa la importancia que Google asigna a una
página en función de los enlaces procedentes de otras páginas web. Dicho con
otras palabras, cada enlace a una página de tu sitio incluido en otro sitio
añade valor al PageRank de tu sitio. No todos los enlaces son iguales: Google
se esfuerza en mejorar el servicio que ofrece al usuario identificando los
enlaces fraudulentos y otras prácticas que influyen negativamente en los
resultados de búsqueda. Los mejores tipos de enlaces son los que se crean por
la calidad del contenido.
Para
que un sitio consiga una buena posición en las páginas de resultados, es
importante asegurarse de que Google pueda rastrearlo e indexarlo correctamente.
En sus directrices para webmasters se destaca algunas de las prácticas
recomendadas para evitar errores comunes y mejorar la clasificación del sitio.
Las
funciones Quizás quisiste decir y Autocompletar de Google están diseñadas para que
los usuarios puedan ahorrar tiempo al mostrar términos relacionados, errores
ortográficos habituales y consultas populares. Al igual que los resultados de
búsqueda de google.com, las palabras clave que utilizan estas funciones se
generan de forma automática a través de sus rastreadores web y algoritmos de
búsqueda. Solo se muestra estas predicciones cuando se considera que pueden
ahorrar tiempo a los usuarios. Si un sitio está bien clasificado con respecto a
una palabra clave, se debe a que hemos determinado mediante algoritmos que el
contenido es más relevante para la consulta del usuario.
Clasificación de la búsqueda
La
posición que ocupan los sitios en los resultados de búsqueda se determina según
cientos de factores diseñados para proporcionar a los usuarios finales
resultados de búsqueda, precisos y útiles.
En
general, los webmasters pueden mejorar la clasificación de sus sitios. Para
ello, crean sitios de alta calidad que los usuarios quieran utilizar y
compartir. Para obtener más información sobre cómo mejorar la visibilidad de un
sitio en los resultados de búsqueda de Google, se recomienda visitar la academia para webmasters, en la que se presentan los conceptos
básicos para optimizar un sitio para Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario